Somos

Somos un grupo de artistas escénicas que trabajamos sobre temas de maternidad y género.
Nos interesa reflexionar y profundizar sobre aquellas áreas menos visibilizadas, cuestionando la romantización de la maternidad y el rol de la mujer a lo largo de la historia.
Sostenemos dos espacios paralelos de creación teatral de corte documental y biodramático:

Por un lado, a través de nuestra trilogía de montajes: (Puerperio), (Neonatología) y (Yerma)* donde abordamos los aspectos más silenciados de la maternidad, poniendo en relevancia temáticas como la soledad, las violencias, el duelo perinatal, el linaje femenino, las fantasías, las luces y sombras de ser madre.

Por otro lado, mediante laboratorios creativos basados en teatro documental y biodrama, abiertos a toda la comunidad de mujeres que quieran re-significar sus experiencias de maternaje a través de la creación artística.
Le hemos puesto a estos espacios el nombre de “Taller exploratorio Teatro & Maternidad“ y ya han pasado por esta transformadora experiencia más de 200 mujeres de diversas profesiones y quehaceres.

*Este último aún en etapa de pre–producción.

ELIANA FURMAN
DIRECTORA

Actriz egresada de la Universidad de Chile, con formación en dirección teatral junto a referentes como Vivi Tellas y Sergio Boris. Ha desarrollado una trayectoria versátil en teatro, cine, televisión y dirección de actores. En 2006 funda Perfilarte, producción & casting, plataforma dedicada a promover el trabajo actoral y producir proyectos culturales. Actualmente dirige la Corporación Cultural Ultra y la compañía Teatro Club Social, con la que ha creado obras biodramáticas como Club Social y 40 mil kms, beneficiadas por fondos públicos y seleccionadas en festivales nacionales e internacionales.

Su trabajo como directora del Colectivo Proyecto (Puerperio) ha sido un punto clave en su carrera. La obra homónima, estrenada en el ciclo Teatro Hoy 2021 de Fundación Teatro a Mil, fue ampliamente aclamada por su enfoque sensible y provocador sobre las complejidades de la maternidad, y formó parte de una exitosa gira europea que consolidó su proyección internacional.

En 2023 estrenó Neonatología, segundo montaje de una trilogía que indaga en las sombras y contradicciones de la experiencia materna. Sus primeras temporadas agotaron funciones y fue seleccionada por festivales como el Santiago Off y el FITZA 2024. Actualmente, la obra se encuentra en proceso de internacionalización, con funciones confirmadas en España y Argentina para 2025.

Como parte de su enfoque creativo, dicta laboratorios de exploración teatral dirigidos a mujeres de distintos oficios interesadas en indagar en sus relatos de maternidad y linaje. De estos espacios han surgido montajes ciudadanos como Herencias, Padre Nuestro y Silencio, esta última recomendada por el presidente Gabriel Boric como una obra imprescindible para reflexionar sobre la maternidad y la memoria.

En 2025 fue invitada como expositora a la III Jornada de Salud Mental Perinatal organizada por la Clínica Alemana y la Universidad del Desarrollo, donde compartió su experiencia artística vinculada a los relatos de trauma, memoria y maternidad desde el teatro documental y biodramático.

A lo largo de su trayectoria, Eliana Furman ha impulsado espacios de creación, reflexión y diálogo social desde el arte escénico, abordando temáticas contingentes desde una mirada poética, política y profundamente humana.